El Esqueleto

Tema 2: El Esqueleto y Puntos de Referencia en los Huesos

Introducción

El esqueleto humano es el armazón estructural del cuerpo. Está compuesto por más de 200 huesos que trabajan en conjunto para proporcionar soporte, movilidad y protección a los órganos vitales. Además, actúa como depósito de minerales esenciales y es el sitio de producción de células sanguíneas en la médula ósea.

Funciones del Esqueleto

  • Soporte estructural: Mantiene la postura y da forma al cuerpo.
  • Protección: Resguarda órganos internos vitales (por ejemplo, el cráneo protege el cerebro, la caja torácica protege el corazón y los pulmones).
  • Movimiento: Actúa como sistema de palancas en conjunto con los músculos y articulaciones.
  • Almacenamiento de minerales: Principalmente calcio y fósforo.
  • Producción de células sanguíneas: En la médula ósea roja de los huesos largos.

Clasificación de los Huesos

Los huesos se pueden clasificar según su forma:

  • Largos: Húmero, fémur, tibia. Actúan como palancas.
  • Cortos: Huesos del carpo y tarso. Proporcionan estabilidad y movimiento limitado.
  • Planos: Escápula, cráneo, esternón. Protegen órganos y ofrecen superficies amplias de inserción muscular.
  • Irregulares: Vértebras, huesos de la pelvis. Funciones diversas.
  • Sesamoideos: Rótula. Protegen los tendones y mejoran el rendimiento mecánico.

 Los huesos largos están formados por un cuerpo más o menos cilíndrico llamado Diáfisis que en sus extremos se ensancha, dando lugar a la Epífisis.

    • Diáfisis: está hueca y en su interior se aloja la medula amarilla o grasa. El hueso que forma esta parte es compacto.
    • Epífisis: está formada por una capa externa de hueso compacto y en su interior existe hueso esponjoso, que presenta una estructura ósea alveolar. Las fibras del hueso esponjoso se disponen en trabéculas, siguiendo las líneas de transmisión de fuerzas.

Generalmente, una zona de la epífisis está rodeada de cartílago y forma parte de la articulación. Los huesos están rodeados de una membrana fibrosa denominada PERIOSTIO, cuya capa interna es capaz de formar hueso. Los huesos cortos y los planos están formados por una zona central de tejido óseo esponjoso, rodeada por una capa externa de tejido óseo compacto.

Puntos de Referencia en los Huesos

Los huesos presentan puntos específicos que sirven como referencia para el movimiento y la inserción de músculos y ligamentos:

  • Cóndilos: Protuberancias articulares (ej. cóndilo femoral).
  • Crestas: Elevaciones lineales prominentes (ej. cresta ilíaca).
  • Tuberosidades: Superficies rugosas de inserción muscular (ej. tuberosidad tibial).
  • Apófisis: Proyecciones óseas prominentes (ej. apófisis espinosa de las vértebras).
  • Cavidades y fosas: Depresiones en los huesos que permiten la articulación o el paso de estructuras (ej. fosa subescapular).