Historia de Pilates
Historia de Pilates
Joseph Hubertus Pilates nació en Alemania, cerca de Dusseldorf, en una familia de origen griego. En su infancia padeció mucha debilidad física debido al asma y al raquitismo, lo que le llevó a realizar múltiples actividades deportivas como boxeo, natación, gimnasia… con lo que a sus 14 años llegó a una condición física tan fuerte que pudo servir de modelo para dibujos de anatomía. Es en este momento cuando crece su interés por el mantenimiento, la salud y el bienestar corporal.
En 1913 viajó a Inglaterra, donde trabajó como acróbata circense y como entrenador de boxeo y autodefensa para los policías de Scotland Yard.
Al estallar la 1º Guerra Mundial en 1914, fue encarcelado junto con sus compañeros del circo como extranjeros enemigos y les recluyeron durante el transcurso de la guerra. Fue en este tiempo durante el que desarrollaría sus ideas sobre el estado físico y su experiencia como profesor. Estas ideas estaban moldeadas por su trabajo con soldados heridos y pacientes postrados en camas, a las que colocó muelles con los que ayudaba en su rehabilitación, creando nuevos ejercicios con resistencias progresivas, lo que será el inicio de las futuras máquinas de Pilates.
Al finalizar la guerra, volvió a Alemania. En esta época, Pilates conoce a Rudolph Von Laban (Bailarín, coreógrafo e inventor), de dónde pudo sacar sus influencias del mundo de la Danza.
Le pidieron que entrenara a la policia militar alemana, pero Pilates rechazó el ofrecimiento, con lo que emigró a Estados Unidos en abril de 1926. Su hermano Fred, que ya vivía en St. Louis (Misuri) lo ayudó a mejorar su aparato original, al que le llamo Universal Reformer, y al repertorio de ejercicios CONTROLOGÍA.
También en esta época conoce a Anna Clara Zeuner, su futura esposa, que se convirtió en socia integral en el desarrollo y enseñanza del método. Muchos estudiantes la recuerdan como una profesora muy paciente y metódica que supo compensar el vigor y la impaciencia de Pilates.
La pareja Pilates registraron su Pilates Universal Gymnasium en Nueva York, el otoño de 1929, cerca del Ballet de Nueva York, bajo la dirección de George Balanchine. Esta ayudaría a la relación entre Pilates y el mundo de la danza. Muchos de los principales bailarines de la época, como Ted Shawn, Hanya Holm, Marta Graham y otros participaron en sus clases.
En 1934, publica su primer libro Your Health (Tu Salud) y en 1945 el segundo, Return to Life Through contrology (Volver a la vida a través de la contrología).
Hasta su muerte, en 1967 con 83 años de edad, la técnica era casi desconocida fuera de Nueva York. A principios de los años setenta, Alan Herdman la introdujo en Inglaterra. En los 80, la segunda generación de profesores desarrollaron su práctica por todo Estados Unidos. Casi 40 años más tarde, la técnica ya es conocida por todo el mundo.
J. H. Pilates llamó a su técnica Contrología, el arte de coordinar el desarrollo del cuerpo, la mente y el espíritu a través del estricto control del movimiento.
En el método Pilates, el énfasis consiste en reunir la combinación más eficiente de músculos para la ejecución de un movimiento, proporcionando así un movimiento más fácil y saludable.