Comprensión del concepto ERCM – Principio de la continuidad de Movimiento
Comprensión del concepto ERCM –Principio de la continuidad de Movimiento
El significado de las siglas es: Estabilización, Respiración, Centro y Movimiento.
Este concepto se refiere a la cadena de acciones que debemos de realizar antes e efectuar un movimiento. La secuencia de las acciones es:
- Estabilización: Estabilización del core (cinturon escapular, centro abdominal, pelvis).
- Respiración: continuamos con la técnica de la respiración, ya sea como preparación para el ejercicio o para realizarlo.
- Centro: Cada movimiento que efectuamos involucra obligatoriamente al centro. Sólo después de conectar la respiración, conectaremos el centro y, una vez que éste esté conectado, empezaremos con el movimiento. Éste siempre fluye desde el centro hacia fuera.
- Movimiento: el movimiento es lo último que se hace, y no lo primero. Cuando realizamos esta secuencia, el ejercicio se realizará con control y eficacia.
1️⃣ Estabilidad
La estabilidad es la base del control del movimiento en Pilates. Sin una estructura estable, el cuerpo no puede generar movimientos eficientes. Se trabaja a través de:
- Estabilidad escapular: Evitar compensaciones en los hombros para mantener una postura funcional.
- Estabilidad pélvica: Mantener la pelvis en una posición neutra o en retroversión controlada según el ejercicio.
- Control del core: Activación del transverso abdominal y musculatura profunda para proteger la columna.
2️⃣ Respiración
La respiración es clave en Pilates, ya que facilita la estabilidad y la conexión con el centro. Se emplea la respiración costal lateral, que permite:
- Mantener el core activo sin bloquear la movilidad de la caja torácica.
- Favorecer el control postural y evitar tensiones en el cuello y hombros.
- Sincronizar el ritmo de los ejercicios con la fase respiratoria adecuada.
3️⃣ Centro
El Powerhouse o centro de fuerza en Pilates incluye:
- Transverso abdominal (la “faja natural” del cuerpo).
- Suelo pélvico (importante en la estabilidad del core).
- Oblicuos y recto abdominal (para control dinámico del tronco).
- Multífidos y músculos profundos de la espalda (para sostén postural).
El centro es el punto de origen de todos los movimientos, asegurando precisión y estabilidad en cada ejercicio.
4️⃣ Movimiento
El movimiento en Pilates debe cumplir con los siguientes principios:
- Fluidez: Movimientos continuos y sin bloqueos.
- Control: Evitar la compensación de grupos musculares innecesarios.
- Precisión: Ajustes posturales en cada fase del movimiento.
- Coordinación: Integración de estabilidad y movilidad para lograr eficiencia en la ejecución