Respiración

La respiración es casi siempre inconsciente, automática e influye en nuestras emociones y está influenciada por ellas. Aún así podemos intervenir de manera consciente y voluntaria. La finalidad permanente: La Hematósis.

  • Respiración Interna: Se produce en los tejidos y las células.
  • Respiración Externa (Ventilación): Se produce en los pulmones.

Cada movimiento corporal o variación de movimiento produce cambios en la respiración. Un tórax y una columna vertebral móvil y flexible, permiten una mayor eficacia, capacidad de dilatación y rendimiento de los pulmones. E igualmente, la movilidad de la pelvis también influye en la correcta respiración.

La respiración es objeto de un aprendizaje en sí mismo. Más allá de la necesidad inmediata de oxígeno, hay una gran variedad de gestos respiratorios y no son siempre espontáneos. Se puede utilizar diferentes formas de respiración según la finalidad, puede cambiar de velocidad y/o ritmo, puede ser más o menos voluntario, el gesto puede ser activo o pasivo, etc.

  • Inspiración: El tiempo en el cual hacemos que el aire llegue a los pulmones desde el exterior del cuerpo. Se manifiesta con una expansión de una parte del tronco: abdomen, costillas… El tiempo puede ser activo o muy activo (potente) o pasivo (en la relajación, predominando en las costillas o abdomen), o realizarse con movimientos predominantes en parte anterior y posterior del tronco.
  • Espiración: El tiempo durante el cual se devuelve el aire desde los pulmones hacia el exterior del cuerpo. Se manifiesta por un Cierre de una parte del tronco: costillas, vientre, columna vertebral. Se puede manifestar, al igual que la inspiración, con amplitudes y velocidades diversas. Normalmente es un gesto pasivo, pero puede volverse muy activo. Se puede hacer con movimientos predominantes en costillas o en el abdomen, o incluso en la parte anterior o posterior del tronco. En la respiración profunda entran en contracción los músculos del suelo pélvico y fuerzan al diafragma a una posición más extrema, que es reforzada por los intercostales internos.
  • Apnea: Todo momento de pausa del flujo respiratorio. Se manifiesta, normalmente a nivel del tronco respiratorio, por una suspensión del movimiento. En la respiración corriente, se hace naturalmente, para pasar de un movimiento respiratorio al movimiento inverso. Puede desarrollarse en una respiración alta (costal) o baja (abdominal).

Los gestos respiratorios pueden repercutir en casi todas las regiones del tronco.

  • En las Costillas, por delante y por detrás, a los lados.
  • En la región de la Cintura
  • En la región de la Pelvis

Pero el aire inspirado no va más allá de los pulmones.

  • Una respiración muy alta, lleva el aire a la cima de los pulmones
  • Una respiración abdominal, lleva el aire a la base de los pulmones.