Alineación y Postura
Alineación y Postura
Para mejorar la postura no basta con fortalecer un grupo muscular en particular, ni con estirar otro. Conseguir la alineación es un proceso de reeducación neuromuscular que requiere mucha dedicación, paciencia y el asesoramiento de un ojo crítico.
La postura puede ser descrita en función de la alineación de las articulaciones y partes resaltadas de los huesos. Nos ayuda la referencia de la plomada: una línea recta que recorre el cuerpo de manera vertical.
La postura ideal es un “ideal”, un objetivo que alcanzar pero que quizá no se consiga al 100%, ya que cada persona posee unas características diferentes (tipo corporal, centro de gravedad, patrones de movimiento, estado mental y genética). Pero nos sirve de guía para detectar desviaciones y cambios.
Según la postura de una persona crearemos un programa de entrenamiento u otro.
Una buena alineación de la columna genera menos estrés sobre ella y una actividad muscular más económica. Si el cuerpo pierde su equilibrio muscular , algunos músculos se sobrecargarán más mientras que otros se debilitarán.
La alineación y la postura son fundamentales en el método Pilates, ya que una correcta alineación corporal permite ejecutar los ejercicios de manera eficiente y segura, optimizando los beneficios y minimizando el riesgo de lesiones.
Principios básicos de alineación en Pilates:
1. Posición de los pies: Los pies deben estar alineados y mirando hacia adelante. En Pilates, se busca que el peso corporal se distribuya equitativamente entre la parte interna y externa del pie.
2. Alineación de las rodillas y caderas: Las rodillas deben estar en línea con los pies y las caderas, evitando desviaciones hacia adentro o afuera. Esto garantiza una correcta mecánica corporal durante los movimientos.
3. Pelvis en posición neutra: Mantener la pelvis en una posición neutra es esencial para preservar las curvas naturales de la columna y evitar tensiones innecesarias en la zona lumbar.
4. Columna vertebral elongada: La columna debe mantenerse elongada, respetando sus curvas naturales, con una sensación de crecimiento hacia el techo.
5. Hombros relajados y alineados: Los hombros deben estar relajados, alejados de las orejas y alineados horizontalmente, evitando elevaciones o rotaciones que puedan generar tensiones musculares.
6. Cabeza y cuello en línea: La cabeza debe estar alineada con la columna, con el mentón ligeramente recogido, como si se sostuviera un libro sobre la cabeza, para mantener una postura erguida y evitar tensiones cervicales.
Beneficios de una correcta alineación en Pilates:
• Mejora de la postura: Una alineación adecuada fortalece los músculos posturales, contribuyendo a una postura más erguida y equilibrada.
• Prevención de lesiones: Al mantener una alineación correcta, se reducen las compensaciones musculares y el estrés articular, disminuyendo el riesgo de lesiones.
• Eficiencia en el movimiento: La alineación óptima permite que los movimientos sean más fluidos y eficientes, mejorando el rendimiento físico.
• Conciencia corporal: Fomenta una mayor conciencia del propio cuerpo, facilitando la corrección de hábitos posturales incorrectos en la vida diaria.