Estabilización y movimiento de la cintura escapular
Estabilización y movimiento de la cintura escapular
- De pie, realice movimientos en círculo con los brazos, combinando un movimiento máximo de las escápulas.
- De pie, con los pies paralelos, suba y baje los hombros.
- A cuatro patas, junte las escápulas hundiendo el pecho entre los brazos, y extienda luego el pecho abriendo las escápulas.
- De pie, con la ayuda de un compañero, extienda un brazo lateralmente, bajando la escápula, utilizando los músculos de la espalda para ello.
- De pie, con los brazos extendidos apoyados en la pared y el cuerpo inclinado en diagonal, doble los codos incidiendo en el trabajo de estabilización de las escápulas.
- De pie, con los brazos extendidos hacia delante, abra los brazos lateralmente hacia los lados sin movimiento escapular.
- De pie, levante los brazos hacia el techo mediante un movimiento de bajada de las escápulas.
- En cuadrúpeda, doble los codos manteniendo las escápulas estabilizadas mediante el músculo serrato anterior.
- Sentado tumbado o de pie, elevación brazo (unilateral o bilateralmente) a la altura del hombro manteniendo la estabilización escapular. Después realizar elevación de brazo a una V alta (altura de oreja) y realizar movilizaciones de escápulas desde esa posición. A continuación bajar brazos y pasarlos por detrás de la cadera.
- Sentado, tumbado o de pie, con los brazos en V media (al nivel de los hombros), realizar rotaciones del brazo desde el hombro, notando la incidencia en el trabajo escapular.
- Combinar las elevaciones de brazos con las rotaciones.
- Realizar movimentos completos de los brazos de forma simétrica y asimétrica y circunducciones.