3. Roll Up
Objetivo:
- Fortalecer el core y mejorar la movilidad segmentaria de la columna en flexión.
- Conectar la línea central y coordinar respiración con movimiento.
Ejecución técnica:
- Posición inicial: Decúbito supino, piernas extendidas y juntas, brazos estirados hacia atrás (líneas de energía largas).
- Inhalación: Lleva los brazos hacia el techo y la cabeza hacia el pecho.
- Exhalación: Articula la columna vértebra por vértebra mientras ruedas hacia adelante, redondeando el tronco como si abrazaras una pelota imaginaria.
- Inhalación: Mantén la flexión máxima, proyectando la energía hacia adelante.
- Exhalación: Vuelve al suelo articulando desde la pelvis hacia la cabeza con control y conexión profunda del centro.
Errores comunes:
- Impulsarse con los brazos o piernas.
- Subir en bloque (sin articular).
- Hundir el pecho al flexionar.
- Realizar la articulación sin el Scoop o el cucharreo con elongación
Indicaciones clave:
- Mantener piernas activas alargando hacia la pared de enfrente.
- Activar transverso abdominal como si cerraras un corset, y elongar desde la coronilla
Preparaciones
- Realizar el ejercicio con las piernas flexionadas
- Combinar subida con flexión y extension de piernas para facilitar la subida o la bajada
- Dividir el ejercicio en varias partes con más respiraciónes
- Ayudarse de accesorios (Banda elástica, Fitball, Bosu…)
Variaciones
- Realizar el ejercicio con las piernas en rotación externa
- Cambiar el orden de las respiraciones
- Realizarlo con una pierna en elevación (en extension de rodilla o flexión de rodilla)
- Combinarlo con Punta o Talón (Flexión de pie)
Músculos principales (agonistas):
- Transverso Abdominal (clave para la segmentación del movimiento y control del centro) (fuerza de tracción para levantar el tronco)
- Oblicuos internos y externos (participan en la articulación de columna)
Músculos sinergistas:
- Recto abdominal (fuerza de tracción para levantar el tronco)
- Iliopsoas (especialmente en la subida)
- Tensor de la fascia lata y cuádriceps (si hay extensión activa de piernas, y apertura al ancho de las caderas. El Cuádriceps en elongación)
- Aductores (si hay elongación de las piernas JUNTAS)
Estabilizadores clave:
- Erectores espinales (controlan la bajada excéntrica)
- Flexores profundos del cuello (inician el movimiento cervical)
- Isquiotibiales (estabilizan la pelvis en la fase inicial y final del ejercicio)
