12. Breast Stroke Preparation

Objetivo:

  • Fortalecer la musculatura extensora de la espalda.
  • Mejorar la movilidad de la columna torácica en extensión.
  • Estabilizar la pelvis y la cintura escapular.

Ejecución técnica:

  • Posición inicial: Decúbito prono (boca abajo), frente apoyada en el suelo o en un cojín, brazos a los lados del cuerpo, con flexión del codo, palmas hacia abajo y apuntando hacia delante. Piernas extendidas ancho de caderas y en rotaciónes externa.
  • Inhalación: Preparación, activando el centro y alargando la columna.
  • Exhalación: Eleva la cabeza, el pecho y los brazos unos centímetros del suelo, abriendo el pecho sin tensionar el cuello.
  • Inhalación: Mantén la posición con elongación axial.
  • Exhalación: Regresa lentamente al suelo articulando desde la parte torácica.

Errores comunes:

  • Hiperextensión cervical (mirar al frente en vez de al suelo).
  • Activación excesiva de los hombros, elevación del hombro y activación de trapecios.
  • Colapso o compresión lumbar (sobreextensión).

Indicaciones clave:

  • Pensar en alargar más que en subir.
  • Mantener el pubis en contacto con el suelo.
  • Abrir el esternón hacia adelante, sin forzar la zona lumbar.

Musculatura principal involucrada:

  • Agonistas: Erectores espinales (especialmente torácicos), dorsal largo, cuadrado lumbar.
  • Sinergistas: Romboides, trapecio medio e inferior, glúteos.
  • Estabilizadores: Transverso abdominal, multífidos, aductores (para estabilizar piernas), flexores cervicales profundos.